Este será el espacio utilizado, por la cátedra, para comunicarnos e interactuar con los alumnos durante el cuatrimestre. Esperamos que sea un proceso de aprendizaje exitoso para todos. Esta materia la deben cursar los alumnos. *Ingresantes a las carreras de la Facultad Físico, Matemática y Ciencias Naturales de la UNSL. *Ingresantes a las Tecnicaturas dictadas en la ciudad de La Toma. *Alumnos del Profesorado en Computación.

Prácticos

Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Cs. Fco .Mat. y Nat.
Dpto. Informática
Área Profesorado

UNIDAD 1: Preparándonos para el estudio


GUIA DE TRABAJO N ° 2 – Como organizar el estudio

  
Debes realizar las siguientes actividades:
A.    Partiendo de la necesidad de aprender a organizar nuestro tiempo, se propone que Ud. sea capaz de diseñar un plan de compromiso semanal y diario de sus actividades. Para guía se les muestra  los siguientes ejemplos:
a)      Ejemplo de  Cuadro de compromiso
Plan de estudio semanal
Materias
Lo que tengo que hacer
Lo que ya he hecho
En blanco
Estudio Actividades Otros
Estudio Actividades Otros
Matemática
Límite Hacer práctico2 Ir a Biblioteca
Estudié la mitad No lo hice completo Fuí a biblioteca
Psicología
Emociones Hacer práctico Enviarlo por e-mail
Leí No lo hice


B.     Ejercicios de memoria: Test de auto evaluación de la memoria auditiva, visual y visual y auditiva.

a-Lista de palabras.
   1-Escuche atentamente la siguiente lista de palabras. Luego escriba en un papel todas
 aquellas que logre      recordar.

Patatas
Mermelada
Leche

Vino
Chorizo
Azúcar

Cebollas
Manzanas
Macarrones

Huevos
Avellanas
Tomates

Judías
Plátanos
Pollo



2-Lea atentamente la siguiente lista de palabras. Luego escriba en un papel todas aquellas que logre recordar.




Taza
Armario
Perchero
Caballo
Nube
Café
Montaña
Sal
Zapatos
Pelota
Colectivo
Basquetbolista
Burbuja
Aerosol
Escuela



3-Lea y escuche atentamente la siguiente lista de palabras. Luego escriba en un papel todas
 aquellas que logre recordar.



Picaporte
Mesada
Sartén
Bicicleta
Asno
Armario
Abeja
Escritorio
Ventana
Gerente
Termo
Colcha
Auriculares
Lápiz
Semáforo







·         Puntuación por grupos de edad:
Menores de 40 años se recuerdan entre 10-15 palabras.
Entre 40 y 60 años se recuerdan 9 palabras.
Entre 60 y 70 años se recuerdan 8 palabras.
Mas de 70 suelen recordarse entre 6 y 7 palabras.









b-Lista de palabras. Rememoración retardada.
Lea una lista de las tres anteriores por  cinco minutos (cinco veces aproximadamente). Pasada media hora, intente recordar las 15 palabras.

·        Puntuación por grupos de edad:
Por debajo de los 40 años, el promedio recuerda 13 de las 15 palabras
Entre 40 y 60 años el promedio recuerda 12 palabras.
Entre 60 y 70 años el promedio recuerda 11 palabras.
Más de 70 años el promedio recuerda 9 ó 10 palabras.

c-Número de teléfono
Piense un número de teléfono de 9 cifras. Recuérdelo  entonces de memoria. ¿Cuántos números es capaz de recordar?

·         Puntuación por grupos de edad:
Por debajo de los 40 años, el promedio recuerda 6 de las 9 cifras.
Entre 40 y 60 años el promedio recuerda 5 ó 6 de las 9 cifras.
Entre 60 y 70 años el promedio recuerda 4 ó 5 de las 9 cifras.
Más de 70 años es normal recordar solo 3 de las 9 cifras.
Valoración: Si ha fallado usted más de lo que corresponde a su promedio de edad, no hay razón para asustarse. El que haya sido usted capaz de acercarse y por sí solo, realizar estos tests es un buen indicador de preservación cognitiva. No obstante, si le preocupa haberse desviado mucho de lo previsto, consulte a un especialista. Si, por el contrario, ha utilizado los tests para objetivar posibles trastornos en alguna persona cercana y los resultados son malos, la consulta será obligatoria.
C. Lee el siguiente texto:
FINISHED FILES ARE THE RESULT OF YEARS OF SCIENTIFIC STUDY COMBINED WITH THE EXPERIENCE OF YEARS.
Ahora cuenta - EN VOZ ALTA - cuántas F hay en el párrafo anterior, sin releer varias veces. Una vez que hayas contado mira la solución al final.
a)      Reglas mnemotécnicas:
Las reglas mnemotécnicas sirven para recordar un grupo de datos que por si solos nos es difícil de registrar.
Por ejemplo una forma de armar una regla sería: cuando debemos memorizar entre 3 y 10 datos, tome la primera letra o sílaba de cada concepto y forme una “palabra clave”.

Ejemplos:
·        Si el elemento X tiene tres características: calórico, lumínico y mensurable, forme una palabra mnemotécnica como “calume”.
·        Si queremos formar una frase con Trolls – Fantasmas  ---------------   “ Trofa”

Existen distintas técnicas:
a)    Técnica de la historieta: Se trata de fabricar una historia con las palabras que te dan, aparentemente sin relación alguna.
Ejemplo:
Con estas palabras se puede hacer esta historia: Mesa, papel, amor, noticia, pepino
Sobre la MESA hay un PAPEL. En ese papel escribía un carta de AMOR. En ella daba la NOTICIA a mi novia de que había cultivado un PEPINO gigante.
Otro ejemplo: PIANO, DIENTES, PELO, DEMONIO, REGLA, TENDERO, HIJA, TOMATE, MOCHILA, ESPADA.

Tengo un PIANO que tiene DIENTES en vez de teclas. Quise tocarlo, pero mi PELO largo me estorbaba. ¡DEMONIO! ¿Qué puedo hacer? Medí con la REGLA cuánto debía cortar y baje al TENDERO para que lo cortara. Allí estaba su HIJA que, al verme se puso como un TOMATE. Ella, de su MOCHILA, sacó una ESPADA y me lo cortó.

 Cuanto más chocante y divertida sea la historia, mejor se recordará.
Es importante recordar bien la primera palabra, que evoca a las demás.
Si la lista es larga puede que haya que escribir la historia. Lleva tiempo.

Actividad: Construye una historieta con las siguientes palabras. Recuerda que el fundamento es unir la imagen con la acción y la emoción.

Río
Viento
Alumno
Montaña
Comida

Comenta
Sueño

Sed
Demostración

Mundo
Novela


b)     Técnica de los lugares: Asocia cada uno de los elementos con los lugares de un recorrido que nos es familiar. Memoria por contexto o situación, ej, te acorda que te dije, yyy cuando donde???


Ejemplo: Quiero recordar las palabras: AGENDA, PROFESOR, PALMERA, CADENA, PERA, ELEFANTE, TAXI, NIEVE, CUCHARA.
Imaginare, por ejemplo, lo siguiente:
En la puerta del portal de tu casa hay colgada una AGENDA.
Dentro del portal está tu PROFESOR de matemáticas.
En la puerta del ascensor hay una PALMERA en una maceta.
Dentro del ascensor hay una CADENA de oro en el suelo.
En el rellano de mi piso hay una PERA en un felpudo.
En el vestíbulo de mi casa ¡hay un ELEFANTE! (rosa).
En el comedor hay un TAXI. ¿Cómo subió?
Y, en mi habitación, en mi mesa, hay una CUCHARA.

Actividad: sitúa cada objeto de la lista que te brindamos en un lugar de un recorrido
Aceite
Una botella de coñac
Recoger unas fotografías
Pan de molde
Detergente para la ropa
Papel Higiénico
Aceitunas
Grapas
Periódico
Leche
Zapatos
Chaqueta de la tintorería

c)      Técnica de la cadena: Es parecida a la técnica de la historia. Se trata de encadenar la imagen de una palabra con la siguiente como si fuese una película. ¡Es una técnica magnífica y divertida!
Ejemplo: Quiero recordar las palabras: PERRO, MONO, CIGARRO, VERDE

La cadena resultante es:
Un PERRO al que se ha subido un MONO encima. El mono se está fumando un CIGARRO de color VERDE.

Actividad: realiza el ejercicio de la cadena con las siguientes palabras:

Jarra
Señora
Perchero
Anfibio
Escalera
Guante
Moto
Doctrina
Oficina
Plato
Ventana
Agenda
d)     Propone un método mnemotécnico ideado por vos y que te de buenos resultados.
  

Soluciones:
*      Lectura de texto:
En la frase hay seis (6) "F".
·         Una persona con capacidad de observación normal habrá encontrado sólo tres.
  • Si encuentras cuatro, estás por encima de la media.
  • Si has encontrado cinco o seis, eres realmente muy bueno.
En general, las personas pasan por alto la F de la palabra - OF -. La mente tiende a procesarlas como V's en lugar de F's.  



Unidad 3
 En esta unidad se trabajarán los conceptos y procedimientos de ténicas de estudio que  te ayudarán a optimizar tu rendimiento como estudiante.


http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/index2.html



  • Ingresando a este enlace, encontrarás una serie de actividades que te ayudarán a mejorar diferentes técnicas de estudio.








  • Los pergaminos que están encerrados por una elipse en color rojo, son las actividades obligatorias.








  • El resto de ellas, puedes realizarlas cuando quieras, ya que te aportarán mayor conocimiento.



  • ¡Más actividades!
    En el siguiente enlace encontrarán un ejercicio on lin de comprensión lectora.
    La devolución es inmediata.
    ¡A trabajar!
    http://www.aplicaciones.info/lectura/lecmay01.htm